LAS FIESTAS DE BURGOS
(esto lo hago porque me sale de las narices, y para recordar que las fiestas en Burgos, no las inventó Franco)
EL CURPILLOS
Esta fiesta se celebra, dicen por ahí que "desde siempre"; en algún sitio pone que se remonta al Siglo XIII, por la batalla de las Navas de Tolosa, (hay que recordar el famoso pendón, que no es pendón sino un trozo de tela de la tienda de campaña, de un moro (Miramamolín para mas señas), y se procesiona por el barrio de Huelgas, el ...
Ver más
(esto lo hago porque me sale de las narices, y para recordar que las fiestas en Burgos, no las inventó Franco)
EL CURPILLOS
Esta fiesta se celebra, dicen por ahí que "desde siempre"; en algún sitio pone que se remonta al Siglo XIII, por la batalla de las Navas de Tolosa, (hay que recordar el famoso pendón, que no es pendón sino un trozo de tela de la tienda de campaña, de un moro (Miramamolín para mas señas), y se procesiona por el barrio de Huelgas, el ...
Ver más
LAS FIESTAS DE BURGOS
SAN PEDRO Y SAN PABLO
(que malos, de verdad, son los resposables de fiestas del Ayto de Burgos, hacer coincidir los Sampedros con la semana del Orgullo Gay)
Coazón de melón, las revueltas de Stonewll,fueron en junio de 1969, y las fiestas de San Pedro y San Pablo,
LAS FIESTAS DESDE 1873...
Ver más
SAN PEDRO Y SAN PABLO
(que malos, de verdad, son los resposables de fiestas del Ayto de Burgos, hacer coincidir los Sampedros con la semana del Orgullo Gay)
Coazón de melón, las revueltas de Stonewll,fueron en junio de 1969, y las fiestas de San Pedro y San Pablo,
LAS FIESTAS DESDE 1873...
Ver más
LAS FIESTAS DE BURGOS
SAN LESMES
Te pongo todas las fiestas locales burgalesas, para que te enteres de que lo que yo te digo, no me lo invento sobre la marcha, que son cosas de sentido común y ya está.
FESTIVIDAD DE SAN LESMES
... Ver má
SAN LESMES
Te pongo todas las fiestas locales burgalesas, para que te enteres de que lo que yo te digo, no me lo invento sobre la marcha, que son cosas de sentido común y ya está.
FESTIVIDAD DE SAN LESMES
... Ver má
LAS FIESTAS DE BURGOS
SAN JULIAN
A San Julián se le venera en Burgos, porque nació aquí en el 1128 y estuvo de obispo en Cuenca, y se le celebra el 28 de enero.
SAN JULIAN
A San Julián se le venera en Burgos, porque nació aquí en el 1128 y estuvo de obispo en Cuenca, y se le celebra el 28 de enero.
LAS FIESTAS DE BURGOS
LAS CANDELAS
Se celebran en Gamonal, en la Catedral, y en algún sitio mas,
La Virgen de la Candelaria, Candelas o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las devociones más antiguas de la Virgen María. Su fiesta litúrgica se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.
La celebración de las Candelas en Gamonal el 2 de Febrero lo es desde 1865. El fundamento parece ser que la Quadrilla de Nuestra Señora de Gamonal o de la ‘Nueva Concordia’, integrada por 19 pueblos de la zona de Gamonal y encargada de organizar esta fiesta al menos entre 1685 y 1786, es que se trataba de la primera fiesta del año dedicada a la madre de Jesús; caía fuera de los tiempos de mas trabajo en el campo y, al haber pasado lo más duro del invierno, era posible sacar la imagen en procesión.
LAS CANDELAS
Se celebran en Gamonal, en la Catedral, y en algún sitio mas,
La Virgen de la Candelaria, Candelas o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las devociones más antiguas de la Virgen María. Su fiesta litúrgica se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.
La celebración de las Candelas en Gamonal el 2 de Febrero lo es desde 1865. El fundamento parece ser que la Quadrilla de Nuestra Señora de Gamonal o de la ‘Nueva Concordia’, integrada por 19 pueblos de la zona de Gamonal y encargada de organizar esta fiesta al menos entre 1685 y 1786, es que se trataba de la primera fiesta del año dedicada a la madre de Jesús; caía fuera de los tiempos de mas trabajo en el campo y, al haber pasado lo más duro del invierno, era posible sacar la imagen en procesión.
LAS FIESTAS DE BURGOS
SAN LESMES
Te pongo todas las fiestas locales burgalesas, para que te enteres de que lo que yo te digo, no me lo invento sobre la marcha, que son cosas de sentido común y ya está.
SAN LESMES
Te pongo todas las fiestas locales burgalesas, para que te enteres de que lo que yo te digo, no me lo invento sobre la marcha, que son cosas de sentido común y ya está.
FESTIVIDAD DE SAN LESMES
Burgos vuelve a rendir honores a su patrón y protector: San Lesmes. Este día festivo, la corporación municipal se traslada a la iglesia de San Lesmes acompañada de gigantillos, dulzaineros, danzantes, peñas y grupos folclóricos.
Se celebra siempre el domingo más cercano al 30 de enero.
Fiesta en la que se honra al patrono de la ciudad S. Lesmes, personaje que de la mano del rey Alfonso VI llegó a Burgos y dedicó su vida al cuidado de los peregrinos del Camino de Santiago en el Monasterio de San Juan, del cual fue abad.
Su origen francés propició el hermanamiento de Burgos con su localidad natal: Loudun, de la que una representación de autoridades de esta población se desplaza por unos días para vivir esta fiesta.
El día de San Lesmes la corporación municipal junto con autoridades invitadas de Loudun se desplazan escoltados por guardias de gala desde la Casa Consistorial hasta la Iglesia de San Lesmes, acompañados de los Gigantillos y grupos folclóricos. Ya en el templo, el Alcalde como máxima autoridad municipal y en representación de todos los burgaleses ofrece un cirio y los tradicionales panecillos al Santo.
Tras el acto religioso la fiesta continúa en la Plaza de San Juan en la que se degustan el chorizo, la morcilla, el vino y los famosos panecillos que se ofrecen al santo.
En esta fiesta se reafirman los lazos con las localidades hermanadas con Burgos.
Conciertos, exposiciones y manifestaciones culturales y deportivas se suceden en los días anteriores y posteriores a la celebración de la fiesta.
Burgos vuelve a rendir honores a su patrón y protector: San Lesmes. Este día festivo, la corporación municipal se traslada a la iglesia de San Lesmes acompañada de gigantillos, dulzaineros, danzantes, peñas y grupos folclóricos.
Se celebra siempre el domingo más cercano al 30 de enero.
Fiesta en la que se honra al patrono de la ciudad S. Lesmes, personaje que de la mano del rey Alfonso VI llegó a Burgos y dedicó su vida al cuidado de los peregrinos del Camino de Santiago en el Monasterio de San Juan, del cual fue abad.
Su origen francés propició el hermanamiento de Burgos con su localidad natal: Loudun, de la que una representación de autoridades de esta población se desplaza por unos días para vivir esta fiesta.
El día de San Lesmes la corporación municipal junto con autoridades invitadas de Loudun se desplazan escoltados por guardias de gala desde la Casa Consistorial hasta la Iglesia de San Lesmes, acompañados de los Gigantillos y grupos folclóricos. Ya en el templo, el Alcalde como máxima autoridad municipal y en representación de todos los burgaleses ofrece un cirio y los tradicionales panecillos al Santo.
Tras el acto religioso la fiesta continúa en la Plaza de San Juan en la que se degustan el chorizo, la morcilla, el vino y los famosos panecillos que se ofrecen al santo.
En esta fiesta se reafirman los lazos con las localidades hermanadas con Burgos.
Conciertos, exposiciones y manifestaciones culturales y deportivas se suceden en los días anteriores y posteriores a la celebración de la fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario